A Nuestra Ciudad Limpia y Transparente
Villa Jaragua o Jaragua, es un municipio situado a 226 kilómetros de Santo Domingo, pertenece a la provincia Bahoruco, en el suroeste del país, Semi-fronterizo, anclado alrededor del Lago Enriquillo. Su territorio ha estado poblado desde los tiempos del Cacicazgo de Xaragua, para el siglo XVI fue un importante asentamiento español, el del valle de Neyba.
Conoce nuestra comunidad, su dimensión, estructura, evolución y características generales como salud, educación, calidad y condiciones de vida, economía y empleo.
Villa Jaragua fue fundada a finales del siglo XIX por varias familias procedentes de Azua. A principios del siglo XX, la parte baja del poblado fue afectada por un terremoto, forzando a los habitantes reconstruirla en tierras más elevadas.
El poblado era anteriormente conocido como Barbacoa.
Sus fiestas patronales son celebradas cada primero de mayo en honor a San José Obrero.
Su principal atractivo turístico es el Lago Enriquillo, el lago más grande del Caribe (375 kilómetros cuadrados) ubicado al sur del poblado. Es un lago de agua salada con la mayor concentración de sal que el agua de mar, y es el hogar de la mayor población de cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) en el Caribe.
Written on
VILLA JARAGUA: La Alcaldía del municipio de Villa Jaragua encabezó, gracias al apoyo brindado por la Unidad Técnica Ejecutora de los Proyectos Agroforestales, UTEPDA y la Dirección General de Desarrollo Fronterizo, DGDF, los trabajos de adecuación del cauce natural del rio el Manguito,
Los trabajos fueron realizados, como medida paliativa a los constantes desbordes de dicho afluente, el cual adema de causar daños a la agricultura en la zona agrícola conocida como “Guayacanal” afecta también de manera considerable el tránsito vehicular entre el Estero y este municipio de Villa Jaragua.
Sobre la medida, el alcalde Ivan Arístides Medina Trinidad, dijo urge la intervención del gobierno con una intervención técnica más profunda como solución definitiva y que los trabajos de adecuación del cauce natural que realizo la alcaldía en coordinación con las instituciones, no son la solución definitiva.
Dijo, que con el apoyo recibido por UTEPDA y su director Elfervo Herasme, el apoyo de la gobernación a través de la gobernadora Juana Cristina Mateo, de Juan Manuel Sena de la Dirección de Desarrollo Fronterizo, DGDF, del Coronel Morel de la Policía Nacional y medio ambiente , defensa civil y provincial de salud, es una medida temporal.
Resaltò el compromiso de la alcaldía y el del propio gobierno del Presidente Luis Abinader con la solución definitiva de a problemática que se genera por los efectos de la naturaleza y que espera sea completada por una acción más duradera, que no ponga en riesgo la población del Estero, ni la de los transeúntes entre ambos poblados.
Written on
En el día de hoy viernes del corriente mes, el Ejecutivo Municipal de esta localidad Iván Medina fiscalizó y recorrió los sectores que serán impactados con la construcción de acera y contenes junto a la ING. Nieve Silfa del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones – MOPC – .
Los sectores que serán beneficiados son: El Palenque, La Madre, El Túnal, Merceron, los Guayacanes, entre otros.
Según expresó el Alcalde Municipal de esta localidad, el Presidente del CAMBIO Luis Abinader les asignó RD$20 millones de pesos a esta geografía Municipal vía el Ministerio de Obras Públicas en coordinación con el gobierno local presidido por Iván Medina.
En ese orden, los sectores beneficiados con las aceras y contenes en esta etapa serán asfaltadas el próximo año, adujo Medina Trinidad.
«UNA GESTIÓN PARA LA GENTE»
Written on
Con una inversión de RD$ 70 millones de pesos, el gobierno, a través del Ministerio de Obras Publicas, MOPC, dará inicio a un ambicioso plan de construcción de Aceras y Contenes, con los cuales serán impactados unos cuatro territorios, entre municipios y distritos municipales.
La información fue suministrada en un encuentro encabezado por la gobernadora Juana Cristina Mateo, la Senadora Melania Salvador en el que estuvieron presentes los Alcaldes de Villa Jaragua, Galván y los distritos municipales de El Salado y Monserrate, beneficiarios de esta etapa de construcción de Aceras y Contenes.
En el encuentro, llevado a cabo en el local de la gobernación provincial, fueron presentados los ingenieros representantes de las dos compañías que aplicaron y obtuvieron causa de ganancia en el proceso de licitación realizado para el ambicioso plan de construcción de las infraestructuras.
Al momento de presentar a los ingenieros, a los alcaldes de Villa Jaragua Galván, el Salado y Monserrate, Melania Salvador, destaco que hay muchos anuncios importantes para la provincia, en materia de obras de infraestructura, no solo en el ámbito de la municipalidad, sino, otras obras de relevancia para el desarrollo de la misma.
Salvado, dijo, que este es el feliz inicio de un ambicioso plan, para continuar luego con los demás municipios, al momento que anuncio, que las calcabas o socavones formados en el tramo Jaragua- Las Clavellinas, producto de una riada, el hoyo formado en Batey Dos y que es una gran preocupación de choferes y transeúntes de la zona, también serán intervenidos por el Ministerio de Obras Publicas.
La representante ante la Cámara Alta, dijo, que para el tramo Neiba-Duverge, a la altura del área conocida como Las Tres Luces, por instrucciones del presidente Luis Abinader, se hará una inversión de RD$ 66 millones de pesos, igualmente el area de Dos Brazos, que será intervenido por un monto de RD$ 67 millones de pesos, obras con las que dijo, se demuestra que el Ministerio de Obras Publicas está haciendo un gran trabajo en la provincia Bahoruco.
En representación de las compañías constructoras MAGM y Diroca Constructora, estuvieron presentes los gerentes Melvin Garcia y Dinna Rodríguez, mientras que por el Ministerio de Obras públicas, estuvieron los ingenieros Darlin Lora y Miguel Disla, del Departamento técnico del MOPC, en representación de la municipalidad, los Alcaldes Ivan Aristid Medina Trinidad de Villa Jaragua, Eudy Salvador de Galván, Enny Flor
Written on
EL NUEVO DIARIO, VILLA JARAGUA, BAHORUCO.-La Unidad de Coordinación de la Reserva de Biosfera Jaragua Bahoruco Enriquillo y la Fundación para el Desarrollo del Municipio de Villa Jaragua (FUNDEMUJAR) presentó los resultados de un estudio de evaluación del manantial de este municipio.
La presentación del estudio, que estuvo a cargo de Jesús Medina, fue realizado mediante un proyecto con el financiamiento de la Agencia Alemana de Cooperación GIZ, con la finalidad de restaurar este humedal, el cual, según los expertos, hace un importante aporte a las necesidades básicas del municipio, en lo que respecta al agua para los hogares, producción de alimento, recreación, entre otros factores.
Emilio Méndez, presidente de FUNDEMUJAR, resalto la importancia de los manantiales, y lo que estos representan en función del aporte al ecosistema, al entretenimiento, además, a la generación de fuente de ingresos por el uso de sus aguas en la agricultura y en el uso domestico.
La actividad de consistió en la presentación de los resultados de un estudio hidrogeólico al manantial cachón pocilga, a cargo de
Jesús Medina.
Este proyecto es ejecutado por la Fundación Fundemujar, con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana, GIZ.
Entre las recomendaciones, luego de analizar las conclusiones obtenidas, durante el proceso de opinión favorable, a que se tomen cuenta, que partiendo del punto de vista de que, la recarga de los manantiales, Cachón Pocilga, Cachón Mamey y Cachón al Medio, proviene principalmente de las micro cuencas propuso que se planifique un monitoreo responsable del manejo de dichas micro-cuencas.
Además, mantener los controles en el embalse, el especialista, recomendó solicitar a las autoridades competentes un control riguroso para evitar que las lluvias, descarguen sedimento, para evitar las escorrentías rápidas y mantener una retención más prolongada del agua en las micros cuencas de la Cañada del Barro, la del Rio Las Cañitas y del Rio Palomino.
Manifestó, que durante los periodos de fuertes lluvias y grandes escorrentías, los manantiales se ven afectados por los arrastres, por tal razón se recomienda darle mantenimiento constante a un canal de drenaje, que se encuentra en la parte Norte de los mismos, también se recomienda que cuando se necesite una labor de limpieza o readecuación de los mismos, se proceda a métodos manuales y con el mayor cuidado posible.
En cuanto al uso de las aguas de estos manantiales con fines agrícolas, se recomienda para un buen manejo de las aguas, establecer sistemas de riego que permitan economizar al máximo el recurso agua.
Las palabras de bienvenida al evento de presentación, estuvo a cargo del alcalde Ivan Medina Trinidad, mientras que en representación de la unidad de Biosfera, expuso el señor Liben Mateo, quien hizo un recuento pormenorizado, sobre la importancia de la misma.
La Reserva está ubicada en el suroeste de la República Dominicana, en la Región Enriquillo. Posee un área total de 4,858 km², que incluye los Parques Nacionales Jaragua, Sierra de Bahoruco y Lago Enriquillo e Isla Cabritos.
Después de la declaración de la Reserva, se crearon por decreto presidencial dos áreas protegidas que incluyen terrenos dentro de la Reserva: la Reserva Biológica Loma Charco Azul y el Parque Nacional La Gran Sabana.